Nacional

qué se elige este domingo 31 de agosto

La situación política en Corrientes está tomando un giro interesante. Al igual que en otras provincias, como Santa Fe y Buenos Aires, el gobernador Gustavo Valdés decidió desmarcarse de la pulseada nacional y enfocarse en lo que se juega a nivel local. Hasta ahora, las elecciones provinciales han sido generalmente favorables para los oficialismos, a excepción de la Ciudad, donde el PRO quedó en un tercer lugar inesperado.

Este domingo, los correntinos tendrán la oportunidad de decidir quién será su nuevo gobernador. Valdés, que actualmente está en su segundo mandato, no podrá buscar la reelección. Pero la elección no se limita solo al nuevo gobernador; también se votarán cinco senadores, 18 diputados, y se elegirán intendentes y concejales en 73 municipios. Un detalle a tener en cuenta: si ningún candidato logra más del 40% de los votos, y no le lleva más de 10 puntos al segundo, habrá balotaje.

¿Dónde voto en Corrientes 2025? Consulta el padrón electoral

Si estás preguntándote dónde podrás ejercer tu derecho al voto, ya está disponible el padrón electoral. Es importante que lo consultes para asegurarte de estar en la lista.

¿Quiénes son los candidatos principales en Corrientes?

Aunque son siete los frentes que se inscribieron para participar en las elecciones, cuatro de ellos son los que realmente tienen una chance concreta de ganar. El oficialismo local se presenta bajo el nombre de Vamos Corrientes. Valdés, que no puede postularse, está apoyando a su hermano Juan Pablo Valdés, quien es intendente de Ituzaingó. La idea es mantener y ampliar la influencia radical en la provincia.

Del otro lado, el candidato que más ruido genera es el peronista Martín “Tincho” Ascúa, actual alcalde de Paso de los Libres. Ascúa se ha unido al frente Limpiar Corrientes, con el apoyo del PJ. Es una figura cercana a Cristina Kirchner, y su objetivo es meterse en el balotaje y captar el voto de quienes están descontentos con la gestión de los Valdés.

El peronismo considera que esta elección es clave, sobre todo porque una semana después se realizarán elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde esperan también hacer un buen papel.

Por otro lado, La Libertad Avanza (LLA) cuenta con el respaldo del gobierno nacional y su candidato es Lisandro Almirón, quien recibió apoyo de figuras importantes como Karina Milei. Durante la campaña, Almirón fue visitado por líderes que buscan consolidar su presencia en la región.

También está en juego el exgobernador radical Ricardo Colombi, quien ha tenido una relación conflictiva con el actual gobernador. Colombi intenta volver al juego político, presentándose como una opción viable para los votantes que se sienten identificados con su gestión anterior.

Hasta ahora, las elecciones provinciales de 2025 han mantenido un patrón favorable para los gobiernos en funciones, a excepción de lo sucedido en la Ciudad de Buenos Aires, donde el peronismo logró un segundo lugar y LLA se llevó el primer puesto.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo